SERGIO FAJARDO EL ANTITRIPODE.
Porque le apuesto a Fajardo? Porque El le está apostando al ideal de país que tenemos muchos colombianos buenos queremos un Gobierno depurado donde no se escuche y veamos tanto en los medios de comunicación tanta bazofia del despilfarro de los recursos del pueblo. El también le está apostando a que no haya más derrames de dineros en inversiones de papeles, para que los políticos sean cada vez más ricos, pero menos políticos y el pueblo cada vez más pobre y cada día más pobres.
Fajardo le apuesta a ese país que queremos dejarles a nuestros hijos , que no tengamos en la historia que se les enseñe en el futuro , que este país permaneció callado por qué no hubo un líder que pudiera con las mafias de los políticos corruptos . En estos momentos lo hay y lo apoyamos; Hoy tenemos que despertar y rodearle; por lo menos nuestra conciencia estará tranquila por algo en que los descendientes nuestros se sientan bien.
El por qué de el ANTITRIPODE, en algunas ocasiones le han criticado que cuando sale en los reportajes la cámara que lo graba se mueve mucho, pareciese que el camarógrafo esta masticando chicle y no es así, lo que pasa es que no tiene un trípode que hace permanecer la cámara estática y no tiene estabilidad, a Fajardo no le importa esto el solo está pensando en la transformación que queremos darle a COLOMBIA EN ESE COMPROMISO CIUDADANO POR NUESTRO PAIS.
Espero que se replique este ideal de País.
Carlos Guillermo Moreno
lunes, 31 de agosto de 2009
SERGIO FAJARDO EL ANTITRIPODE.
SERGIO FAJARDO EL ANTITRIPODE.
Porque le apuesto a Fajardo? Porque El le está apostando al ideal de país que tenemos muchos colombianos buenos queremos un Gobierno depurado donde no se escuche y veamos tanto en los medios de comunicación tanta bazofia del despilfarro de los recursos del pueblo. El también le está apostando a que no haya más derrames de dineros en inversiones de papeles, para que los políticos sean cada vez más ricos, pero menos políticos y el pueblo cada vez más pobre y cada día más pobres.
Fajardo le apuesta a ese país que queremos dejarles a nuestros hijos , que no tengamos en la historia que se les enseñe en el futuro , que este país permaneció callado por qué no hubo un líder que pudiera con las mafias de los políticos corruptos . En estos momentos lo hay y lo apoyamos; Hoy tenemos que despertar y rodearle; por lo menos nuestra conciencia estará tranquila por algo en que los descendientes nuestros se sientan bien.
El por qué de el ANTITRIPODE, en algunas ocasiones le han criticado que cuando sale en los reportajes la cámara que lo graba se mueve mucho, pareciese que el camarógrafo esta masticando chicle y no es así, lo que pasa es que no tiene un trípode que hace permanecer la cámara estática y no tiene estabilidad, a Fajardo no le importa esto el solo está pensando en la transformación que queremos darle a COLOMBIA EN ESE COMPROMISO CIUDADANO POR NUESTRO PAIS.
Espero que se replique este ideal de País.
Carlos Guillermo Moreno
carguimo@gmail.com
Porque le apuesto a Fajardo? Porque El le está apostando al ideal de país que tenemos muchos colombianos buenos queremos un Gobierno depurado donde no se escuche y veamos tanto en los medios de comunicación tanta bazofia del despilfarro de los recursos del pueblo. El también le está apostando a que no haya más derrames de dineros en inversiones de papeles, para que los políticos sean cada vez más ricos, pero menos políticos y el pueblo cada vez más pobre y cada día más pobres.
Fajardo le apuesta a ese país que queremos dejarles a nuestros hijos , que no tengamos en la historia que se les enseñe en el futuro , que este país permaneció callado por qué no hubo un líder que pudiera con las mafias de los políticos corruptos . En estos momentos lo hay y lo apoyamos; Hoy tenemos que despertar y rodearle; por lo menos nuestra conciencia estará tranquila por algo en que los descendientes nuestros se sientan bien.
El por qué de el ANTITRIPODE, en algunas ocasiones le han criticado que cuando sale en los reportajes la cámara que lo graba se mueve mucho, pareciese que el camarógrafo esta masticando chicle y no es así, lo que pasa es que no tiene un trípode que hace permanecer la cámara estática y no tiene estabilidad, a Fajardo no le importa esto el solo está pensando en la transformación que queremos darle a COLOMBIA EN ESE COMPROMISO CIUDADANO POR NUESTRO PAIS.
Espero que se replique este ideal de País.
Carlos Guillermo Moreno
carguimo@gmail.com
viernes, 3 de julio de 2009
LA CIGARRA.
DOS VERSIONES, DE LA MISMA HISTORIA
VERSIÓN CLÁSICA
- La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.
- La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando.
- Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera.
- La cigarra, tiritando, sin comida y sin cobijo, muere de frío.
VERSIÓN COLOMBIANA
La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.
- La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando.
Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera.
La cigarra, tiritando, organiza una rueda de prensa en la que se pregunta por qué la hormiga tiene derecho a vivienda y comida, cuando hay otros, con menos suerte que ella, que tienen frío y hambre.
La televisión organiza un programa en vivo en el que la cigarra sale pasando frío y calamidades, y a la vez muestran extractos del video de la hormiga bien calientita en su casa y con la mesa llena de comida.
Todo mundo se sorprende de que en un país próspero como el suyo dejen sufrir a la pobre cigarra mientras hay otros que viven en la abundancia.
Las asociaciones contra la pobreza, y la Comisión de Derechos Humanos se manifiestan delante de la casa de la hormiga y la llenas de grafitis y consignas.
José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch, manifiesta que posiblemente el Presidente Uribe es el culpable de la discriminación contra las cigarras y del favorecímiento a las oligarcas hormigas. La corte SUPREMA DE JUSTICIA por intermedio de sus voceros Giorgio Sale manifiesta que Vivanco tiene la razón.
Los periodistas encabezados por Felix de Bedout organizan una serie de artículos en los que cuestionan cómo la hormiga se ha enriquecido a espaldas de la cigarra...... e instan al público a opinar en sus encuestas telefónicas y on line a través de una mañosa pregunta donde tienen qué escoger si son partidarios de la igualdad o de la discriminación. ( Como la 'egoísta e insensible hormiga')
Respondiendo a las encuestas de opinión, el congreso se pronuncia por una Ley sobre la igualdad económica y una Ley Anti-discriminación. El Polo democrático por intermedio de sus voceros Petro, Avellaneda y Robledo, citan al Ministro de Salud y piden su destitución .El Director del Partido Liberal Cesar Gaviria y el baboso de Juan Fernando Cristo, respaldan al Polo, pero solicitan pedirle también la renuncia a URIBE. Evo Morales, Rafael Correa en compañía de Hugo Chávez expiden en su revolución Bolivariana un decreto para que nunca mas se permita ocupar casas a las hormigas, y que estas serán del pueblo de las CIGARRAS.
Los impuestos a la hormiga son elevados notoriamente y por si fuera poco, se le asigna una altísima multa porque no se hizo cargo de la cigarra, en el invierno.
La hormiga decepcionada, empaca y termina por irse a otro país, donde su esfuerzo sea reconocido y pueda disfrutar libremente de los frutos de su trabajo... donde no se le juzgue ni se le castigue, cuando tenga éxito.
La antigua casa de la hormiga se convierte en albergue social para cigarras que irresponsablemente se reproducen, que esperan a que alguien llegue a donarles el alimento y los recursos para sobrevivir dignamente ellas y sus descendientes.
Al gobierno se le reprocha no poner los medios necesarios. Los partidos proponen una comisión de investigación pluripartidista, que costará 100 millones de pesos.
Entretanto la cigarra muere de una sobredosis de holganza, comida y cerveza. Los medios de comunicación comentan el fracaso del gobierno para corregir las desigualdades sociales y la injusticia económica..
La casa termina siendo ocupada por una banda de arañas inmigrantes.
..
C O M E N T A R I O S:
LO MALO DEL ENVIO DE ESTA FABULA A LA COLOMBIANA ES QUE, MUCHOS NI SIQUIERA LA LEERÁN... ESPECIALMENTE LOS POLÍTICOS... Y OTROS, NI SIQUIERA LA REFLEXIONARÀN.. .HABRÁ QUIÉNES SE IDENTIFIQUEN CON LA HORMIGA , Y OTROS CON LA CIGARRA.. .. CADA CUAL A LO SUYO!!!!
PERO LO CIERTO ES, QUE HASTA QUE EL SISTEMA DEJE DE COBIJAR A CIGARRAS HOLGAZANAS Y A MAÑOSOS MANIFESTANTES, QUE SÓLO SE DEDICAN A CRITICAR A LOS QUE HAN LOGRADO LO QUE ELLOS NO, A HACER PLANTONES, DECIR LO QUE OTROS 'DEBEN' HACER... Y A HABLAR Y HABLAR, PERO NO A TRABAJAR... SEGUIREMOS SIENDO EL PAÍS DE NUNCA CRECER Y NUNCA PROGRESAR.
AHORA, QUE SI NO PASAS ESTE CORREO, LA REFLEXION SOBRE ESTA SITUACION NO SE DARA Y EN VEZ DE TENER MAS HORMIGAS EN EL PAIS, CRECERA LA PLAGA DE CIGARRAS QUE YA TENEMOS!!!!!
Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia!!!!!!
VERSIÓN CLÁSICA
- La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.
- La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando.
- Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera.
- La cigarra, tiritando, sin comida y sin cobijo, muere de frío.
VERSIÓN COLOMBIANA
La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.
- La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando.
Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera.
La cigarra, tiritando, organiza una rueda de prensa en la que se pregunta por qué la hormiga tiene derecho a vivienda y comida, cuando hay otros, con menos suerte que ella, que tienen frío y hambre.
La televisión organiza un programa en vivo en el que la cigarra sale pasando frío y calamidades, y a la vez muestran extractos del video de la hormiga bien calientita en su casa y con la mesa llena de comida.
Todo mundo se sorprende de que en un país próspero como el suyo dejen sufrir a la pobre cigarra mientras hay otros que viven en la abundancia.
Las asociaciones contra la pobreza, y la Comisión de Derechos Humanos se manifiestan delante de la casa de la hormiga y la llenas de grafitis y consignas.
José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch, manifiesta que posiblemente el Presidente Uribe es el culpable de la discriminación contra las cigarras y del favorecímiento a las oligarcas hormigas. La corte SUPREMA DE JUSTICIA por intermedio de sus voceros Giorgio Sale manifiesta que Vivanco tiene la razón.
Los periodistas encabezados por Felix de Bedout organizan una serie de artículos en los que cuestionan cómo la hormiga se ha enriquecido a espaldas de la cigarra...... e instan al público a opinar en sus encuestas telefónicas y on line a través de una mañosa pregunta donde tienen qué escoger si son partidarios de la igualdad o de la discriminación. ( Como la 'egoísta e insensible hormiga')
Respondiendo a las encuestas de opinión, el congreso se pronuncia por una Ley sobre la igualdad económica y una Ley Anti-discriminación. El Polo democrático por intermedio de sus voceros Petro, Avellaneda y Robledo, citan al Ministro de Salud y piden su destitución .El Director del Partido Liberal Cesar Gaviria y el baboso de Juan Fernando Cristo, respaldan al Polo, pero solicitan pedirle también la renuncia a URIBE. Evo Morales, Rafael Correa en compañía de Hugo Chávez expiden en su revolución Bolivariana un decreto para que nunca mas se permita ocupar casas a las hormigas, y que estas serán del pueblo de las CIGARRAS.
Los impuestos a la hormiga son elevados notoriamente y por si fuera poco, se le asigna una altísima multa porque no se hizo cargo de la cigarra, en el invierno.
La hormiga decepcionada, empaca y termina por irse a otro país, donde su esfuerzo sea reconocido y pueda disfrutar libremente de los frutos de su trabajo... donde no se le juzgue ni se le castigue, cuando tenga éxito.
La antigua casa de la hormiga se convierte en albergue social para cigarras que irresponsablemente se reproducen, que esperan a que alguien llegue a donarles el alimento y los recursos para sobrevivir dignamente ellas y sus descendientes.
Al gobierno se le reprocha no poner los medios necesarios. Los partidos proponen una comisión de investigación pluripartidista, que costará 100 millones de pesos.
Entretanto la cigarra muere de una sobredosis de holganza, comida y cerveza. Los medios de comunicación comentan el fracaso del gobierno para corregir las desigualdades sociales y la injusticia económica..
La casa termina siendo ocupada por una banda de arañas inmigrantes.
..
C O M E N T A R I O S:
LO MALO DEL ENVIO DE ESTA FABULA A LA COLOMBIANA ES QUE, MUCHOS NI SIQUIERA LA LEERÁN... ESPECIALMENTE LOS POLÍTICOS... Y OTROS, NI SIQUIERA LA REFLEXIONARÀN.. .HABRÁ QUIÉNES SE IDENTIFIQUEN CON LA HORMIGA , Y OTROS CON LA CIGARRA.. .. CADA CUAL A LO SUYO!!!!
PERO LO CIERTO ES, QUE HASTA QUE EL SISTEMA DEJE DE COBIJAR A CIGARRAS HOLGAZANAS Y A MAÑOSOS MANIFESTANTES, QUE SÓLO SE DEDICAN A CRITICAR A LOS QUE HAN LOGRADO LO QUE ELLOS NO, A HACER PLANTONES, DECIR LO QUE OTROS 'DEBEN' HACER... Y A HABLAR Y HABLAR, PERO NO A TRABAJAR... SEGUIREMOS SIENDO EL PAÍS DE NUNCA CRECER Y NUNCA PROGRESAR.
AHORA, QUE SI NO PASAS ESTE CORREO, LA REFLEXION SOBRE ESTA SITUACION NO SE DARA Y EN VEZ DE TENER MAS HORMIGAS EN EL PAIS, CRECERA LA PLAGA DE CIGARRAS QUE YA TENEMOS!!!!!
Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia!!!!!!
JUVENTUD MADE IN PALMIRA.
JUVENTUD MADE IN PALMIRA
Con la crítica de muchos padres de familia con estas opiniones , lo veo mas como una percepción que manejo a simple rasgos de buen observador y celebrando el día de la juventud hoy 4 de Julio.
Nuestros colegios en Palmira se ranquean a nivel nacional codo a codo con los mejores colegios de el país y prueba de ello son los máximos premios que han ganado Las jóvenes del Colegio Betlemas que es el premio ANDRES BELLO . De allí para bajo las mejores notas de Universidad que les ha valido para postular becas tanto en los Colegios públicos como los privados de Las villas de las Palmas.
A nuestros jóvenes les formamos le damos lo que consideramos las mejores herramientas para que puedan salir airosos en el mundo laboral o empresarial y sumémosle a esto los buenos colegios con que contamos en Palmira y presentan sus pruebas de estado y se van directo a la Universidad Publica o Privada Cumpliendo con honores y llamados a postular becas que patrocinan grandes empresas, la universidad y el mismo estado. Algunos se van fuera de el país a realizar sus prácticas y no se vuelven a pasar ni de saludo por acá, otros sufren de “parálisis por análisis” y los mas osados regresan a contemplar el panorama ya que todo ese KNOW HOW no se puede aplicar por que no cuentan con las herramientas y sufren una fuerte decepción de no poder aplicar para cargos aquí en Colombia. Afortunadamente se creo la LEY 1286 de Colciencias *** donde se transforma en un ente que va a poyar a nuestros Jóvenes y empresas para que podamos traer a estos jóvenes con espíritu emprendedor y puedan irradiar todo ese conocimiento y aprendizaje aquí en nuestra tierra.
lamentablemente no contamos con fuertes estadísticas para llevar la cuenta del potencial de jóvenes que se marchitan a otros países o cambian de destino trabajando en cosas secundarias y dejando a un lado sus sueños de superación , mas con esta crisis mundial estamos llamados a unirnos y formar comunidades de apoyo de aprendizaje y de trabajo ; para que podamos mirar a un solo horizonte el de la Prosperidad y Bienestar de aqui vuelvo y presento mi propuesta de generar un Cluster de Conocimiento aquí en Palmira , para que lo podamos exportar sin necesidad de irnos a otros lugares, Generando Conocimiento y Riqueza la propuesta es abierta y bienvenida todas las propuestas .
carguimo@gmail.com
*** http://www.universia.net.co/galeria-de-cientificos/view-document/documento-809.html
Con la crítica de muchos padres de familia con estas opiniones , lo veo mas como una percepción que manejo a simple rasgos de buen observador y celebrando el día de la juventud hoy 4 de Julio.
Nuestros colegios en Palmira se ranquean a nivel nacional codo a codo con los mejores colegios de el país y prueba de ello son los máximos premios que han ganado Las jóvenes del Colegio Betlemas que es el premio ANDRES BELLO . De allí para bajo las mejores notas de Universidad que les ha valido para postular becas tanto en los Colegios públicos como los privados de Las villas de las Palmas.
A nuestros jóvenes les formamos le damos lo que consideramos las mejores herramientas para que puedan salir airosos en el mundo laboral o empresarial y sumémosle a esto los buenos colegios con que contamos en Palmira y presentan sus pruebas de estado y se van directo a la Universidad Publica o Privada Cumpliendo con honores y llamados a postular becas que patrocinan grandes empresas, la universidad y el mismo estado. Algunos se van fuera de el país a realizar sus prácticas y no se vuelven a pasar ni de saludo por acá, otros sufren de “parálisis por análisis” y los mas osados regresan a contemplar el panorama ya que todo ese KNOW HOW no se puede aplicar por que no cuentan con las herramientas y sufren una fuerte decepción de no poder aplicar para cargos aquí en Colombia. Afortunadamente se creo la LEY 1286 de Colciencias *** donde se transforma en un ente que va a poyar a nuestros Jóvenes y empresas para que podamos traer a estos jóvenes con espíritu emprendedor y puedan irradiar todo ese conocimiento y aprendizaje aquí en nuestra tierra.
lamentablemente no contamos con fuertes estadísticas para llevar la cuenta del potencial de jóvenes que se marchitan a otros países o cambian de destino trabajando en cosas secundarias y dejando a un lado sus sueños de superación , mas con esta crisis mundial estamos llamados a unirnos y formar comunidades de apoyo de aprendizaje y de trabajo ; para que podamos mirar a un solo horizonte el de la Prosperidad y Bienestar de aqui vuelvo y presento mi propuesta de generar un Cluster de Conocimiento aquí en Palmira , para que lo podamos exportar sin necesidad de irnos a otros lugares, Generando Conocimiento y Riqueza la propuesta es abierta y bienvenida todas las propuestas .
carguimo@gmail.com
*** http://www.universia.net.co/galeria-de-cientificos/view-document/documento-809.html
domingo, 7 de junio de 2009
PALMIRA 5ta GENERACION.
PALMIRA 5 G
PALMIRA QUINTA GENERACION
Partiremos de que no es un estudio histórico de Palmira, tampoco de una prospectiva, no soy ni historiador, visionario, mucho menos Chaman, es más desde el punto de vista del día a día un sentido práctico de lo cotidiano de los años que llevo de vida en esta Villa De Las Palmas.
Ya despejado el panorama entremos en materia, como dirían los bacteriólogos. El gran cambio comenzó con la llegada de los japoneses que trajeron la tecnología apropiada para estas tierras. Ellos la tecnificaron, la labraron e hicieron un conjunto de terrenos mucho más competitivos. Se daban varios cultivos como soya, millo, tomate, y algodón, entre otros. Luego llegaron las reformas agrarias y este esfuerzo se debilitó quedando prácticamente en un sector. Bueno ese no es el caso lo que cito allí, es la primera generación de los japoneses que echó raíces y que prácticamente han ido desapareciendo del escenario agrícola y esto me sirve como base para hablar de las terceras raíces palmireñas que nuestros pioneros empresariales se han formado a pulso y su cuarta generación ha tomado otros rumbos y son pocos los que se han quedado aquí por cual circunstancia se han ido del país formando así una fuga de capital intelectual muy bravo. Lo más preocupante es que a esta generación le han llegado otros descendientes, que ni si quieren pensar en Palmira como el refugio de sus sueños, sino que la quieren utilizar como trampolín para lanzarse e irse del país a estudiar y trabajar.
Para cerrar mi columna, es triste ver a todos los palmireños alrededor del mundo argumentando Palmira es un buen dormidero. Afortunadamente por causa de esta crisis mundial están mirando a Palmira con otros ojos y es posible que retornen y traigan tecnologías que se puedan apropiar y podamos sacarla a flote muchos proyectos aprovechando la chispa palmireña que es de clase mundial.
Mi propuesta es que comencemos a sembrar pensamientos positivos, hay muchas formas de hacerlo con las comunidades virtuales que se están formando: Que las universidades, excluyo a la Universidad Nacional y los centros de investigación, para que tengan departamentos de I + D i donde se formen comunidades de apoyo , unos buenos cluster de conocimiento aprovechando la coyuntura de que somos un departamento con vocación agrícola , para el bienestar de la quinta generación para que sigamos creciendo y se sientan con un gran sentido de pertenencia además que se Percibe en el ambiente de las tardes, un cambio político y ojala que haya buena voluntad política para los grandes cambios que se están formando .
Carlos Guillermo Moreno
carguimo@gmail.com
PALMIRA QUINTA GENERACION
Partiremos de que no es un estudio histórico de Palmira, tampoco de una prospectiva, no soy ni historiador, visionario, mucho menos Chaman, es más desde el punto de vista del día a día un sentido práctico de lo cotidiano de los años que llevo de vida en esta Villa De Las Palmas.
Ya despejado el panorama entremos en materia, como dirían los bacteriólogos. El gran cambio comenzó con la llegada de los japoneses que trajeron la tecnología apropiada para estas tierras. Ellos la tecnificaron, la labraron e hicieron un conjunto de terrenos mucho más competitivos. Se daban varios cultivos como soya, millo, tomate, y algodón, entre otros. Luego llegaron las reformas agrarias y este esfuerzo se debilitó quedando prácticamente en un sector. Bueno ese no es el caso lo que cito allí, es la primera generación de los japoneses que echó raíces y que prácticamente han ido desapareciendo del escenario agrícola y esto me sirve como base para hablar de las terceras raíces palmireñas que nuestros pioneros empresariales se han formado a pulso y su cuarta generación ha tomado otros rumbos y son pocos los que se han quedado aquí por cual circunstancia se han ido del país formando así una fuga de capital intelectual muy bravo. Lo más preocupante es que a esta generación le han llegado otros descendientes, que ni si quieren pensar en Palmira como el refugio de sus sueños, sino que la quieren utilizar como trampolín para lanzarse e irse del país a estudiar y trabajar.
Para cerrar mi columna, es triste ver a todos los palmireños alrededor del mundo argumentando Palmira es un buen dormidero. Afortunadamente por causa de esta crisis mundial están mirando a Palmira con otros ojos y es posible que retornen y traigan tecnologías que se puedan apropiar y podamos sacarla a flote muchos proyectos aprovechando la chispa palmireña que es de clase mundial.
Mi propuesta es que comencemos a sembrar pensamientos positivos, hay muchas formas de hacerlo con las comunidades virtuales que se están formando: Que las universidades, excluyo a la Universidad Nacional y los centros de investigación, para que tengan departamentos de I + D i donde se formen comunidades de apoyo , unos buenos cluster de conocimiento aprovechando la coyuntura de que somos un departamento con vocación agrícola , para el bienestar de la quinta generación para que sigamos creciendo y se sientan con un gran sentido de pertenencia además que se Percibe en el ambiente de las tardes, un cambio político y ojala que haya buena voluntad política para los grandes cambios que se están formando .
Carlos Guillermo Moreno
carguimo@gmail.com
Etiquetas:
PALMIRA 5ta GENERACION.
jueves, 23 de abril de 2009
Descongestionemos el Mundo Por Carlos Guillermo Moreno
Descongestionemos el Mundo
Que Mundo queremos dejarle a nuestros Hijos, un mundo mas viable; si es así no le abramos la puerta al desconocimiento no nos ensordezcamos y no dejemos que nuestras pupilas se asombren por algo que no tenga reversa. La experiencia y el conocimiento son virtuales y además de eso se pueden comparar, todo mundo sabe donde esta más nadie se atreve a recogerla.
Hoy nos encontramos con un cielo encapotado* por la Crisis Mundial no sabemos si es por la falta de liderazgo de nuestros Gobernantes que ven en el capitalismo la única salida o fuga para estar en ella, mas parece que perdieron la batalla; es como el espejo de una guerra mundial donde los muertos son virtuales para suerte de ellos, por que desaparecen o los matan financieramente mas siguen comiendo y viviendo afortunadamente.
Hoy día esta en el ambiente la R.S.E Responsabilidad Social Empresarial con la parte social y es no es la discusión mas si falta compromiso la R.S.E con la Tierra El Agua y el Medio ambiente Me concentro en esta ocasión en la Tierra y pregunto ¿que estamos haciendo para no quitarle esa riqueza propia de nutrientes y demás componentes que ella trae? Como lo vamos a sustituir de la mano del Capitalismo perdido?
No le demos apertura a la ignorancia del desconocimiento hoy este mundo globalizado es mucho lo que se puede hacer y estos pueden ser algunos tips: cuando se este bañando Cierre el grifo mientras se en jabona o se esta cepillando los dientes. En la calle no arroje basuras o desperdicio no se imaginan el enorme bien que le hacemos al planeta el resultado de esta acción se vera reflejado en el futuro de nuestros Hijos y Nietos. Usted mismo es el actor y juez de sus decisiones.
Lo grave de todo es que el mal que le hagamos a la Tierra uno quisiera que fuese virtual pero no es así; es mas real y desafortunadamente no se puede borrar con un Clik como si lo haríamos con un problema financiero.
Para el año 2032 Colombia le esta apuntado a tener una economía de Clase Mundial con una serie de avances Técnicos y Científicos de punta y mi mensaje para este momento es no vayamos a ser los villanos de esta Historia la Invitación es que seamos los héroes para no tener que pagar un costo social alto.
Carlos Guillermo Moreno
carguimo@gmail.com
*Encapotado - termino que utilizan inteligentemente los financieros para no decir que estamos mal del todo.
Que Mundo queremos dejarle a nuestros Hijos, un mundo mas viable; si es así no le abramos la puerta al desconocimiento no nos ensordezcamos y no dejemos que nuestras pupilas se asombren por algo que no tenga reversa. La experiencia y el conocimiento son virtuales y además de eso se pueden comparar, todo mundo sabe donde esta más nadie se atreve a recogerla.
Hoy nos encontramos con un cielo encapotado* por la Crisis Mundial no sabemos si es por la falta de liderazgo de nuestros Gobernantes que ven en el capitalismo la única salida o fuga para estar en ella, mas parece que perdieron la batalla; es como el espejo de una guerra mundial donde los muertos son virtuales para suerte de ellos, por que desaparecen o los matan financieramente mas siguen comiendo y viviendo afortunadamente.
Hoy día esta en el ambiente la R.S.E Responsabilidad Social Empresarial con la parte social y es no es la discusión mas si falta compromiso la R.S.E con la Tierra El Agua y el Medio ambiente Me concentro en esta ocasión en la Tierra y pregunto ¿que estamos haciendo para no quitarle esa riqueza propia de nutrientes y demás componentes que ella trae? Como lo vamos a sustituir de la mano del Capitalismo perdido?
No le demos apertura a la ignorancia del desconocimiento hoy este mundo globalizado es mucho lo que se puede hacer y estos pueden ser algunos tips: cuando se este bañando Cierre el grifo mientras se en jabona o se esta cepillando los dientes. En la calle no arroje basuras o desperdicio no se imaginan el enorme bien que le hacemos al planeta el resultado de esta acción se vera reflejado en el futuro de nuestros Hijos y Nietos. Usted mismo es el actor y juez de sus decisiones.
Lo grave de todo es que el mal que le hagamos a la Tierra uno quisiera que fuese virtual pero no es así; es mas real y desafortunadamente no se puede borrar con un Clik como si lo haríamos con un problema financiero.
Para el año 2032 Colombia le esta apuntado a tener una economía de Clase Mundial con una serie de avances Técnicos y Científicos de punta y mi mensaje para este momento es no vayamos a ser los villanos de esta Historia la Invitación es que seamos los héroes para no tener que pagar un costo social alto.
Carlos Guillermo Moreno
carguimo@gmail.com
*Encapotado - termino que utilizan inteligentemente los financieros para no decir que estamos mal del todo.
Etiquetas:
CARLOS GUILLERMO MORENO
martes, 23 de septiembre de 2008
UN SPA PARA EL TRANSPORTE.
AUXILIO UN !SPA!
URGENTE.
S.P.A SPECIAL PERSONAL ATENCION.
ATENCION PERSONAL ESPECIAL.
Si señores requerimos urgente un !SPA! Urgentisimo ya que nadie detiene esta
tormenta que se nos avcecina y los planes de contigencia estan fallando.
Se estan abriendo otros horizontes y la carga es cada dia menos para mas carros
que estan llegando nuevos.
Y de forma alegre le recomiendo hagase un !SPA! Por que la situcion se torna
dura y su cuerpo y su mente merecen un buen tratamiento fisico, no son muy
costosos . Los beneficios son incalculables alli , abrira su mente a nuevas
actitudes ante la vida misma.
Entrando en concreto el transporte si que necesita un gran ! S.P.A! Por que se
encuentra en un momento de donde las articulaciones y la filosofia de negocio
estan desquebrajados mejor dicho esta en cuidados intensivos a punto de
colapsar.
A)Una gran solucion es hacer la entrada de vehiculos nuevos de una forma
sistemica , no inundando el mercado , mas bien que la demanda lo exija .
B)Buscar nuevos mercados , tarea que esta haciendo el Mininistro de Comercio
y Turismo Luis Guillermo Plata mas se requiere de mas celeridad.
C) Incentivar y apoyar mas las empresas exportadoras que se dediquen mas a
producir y no ha buscar mercados , labor que puede hacer exclusivamente
proexport.
D)despolicitar las relaciones personales de los gobiernos.
f) Hacer valer la tabla de fletes .
CARLOS GUILLERMO MORENO.
URGENTE.
S.P.A SPECIAL PERSONAL ATENCION.
ATENCION PERSONAL ESPECIAL.
Si señores requerimos urgente un !SPA! Urgentisimo ya que nadie detiene esta
tormenta que se nos avcecina y los planes de contigencia estan fallando.
Se estan abriendo otros horizontes y la carga es cada dia menos para mas carros
que estan llegando nuevos.
Y de forma alegre le recomiendo hagase un !SPA! Por que la situcion se torna
dura y su cuerpo y su mente merecen un buen tratamiento fisico, no son muy
costosos . Los beneficios son incalculables alli , abrira su mente a nuevas
actitudes ante la vida misma.
Entrando en concreto el transporte si que necesita un gran ! S.P.A! Por que se
encuentra en un momento de donde las articulaciones y la filosofia de negocio
estan desquebrajados mejor dicho esta en cuidados intensivos a punto de
colapsar.
A)Una gran solucion es hacer la entrada de vehiculos nuevos de una forma
sistemica , no inundando el mercado , mas bien que la demanda lo exija .
B)Buscar nuevos mercados , tarea que esta haciendo el Mininistro de Comercio
y Turismo Luis Guillermo Plata mas se requiere de mas celeridad.
C) Incentivar y apoyar mas las empresas exportadoras que se dediquen mas a
producir y no ha buscar mercados , labor que puede hacer exclusivamente
proexport.
D)despolicitar las relaciones personales de los gobiernos.
f) Hacer valer la tabla de fletes .
CARLOS GUILLERMO MORENO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)