domingo, 7 de junio de 2009

PALMIRA 5ta GENERACION.

PALMIRA 5 G

PALMIRA QUINTA GENERACION

Partiremos de que no es un estudio histórico de Palmira, tampoco de una prospectiva, no soy ni historiador, visionario, mucho menos Chaman, es más desde el punto de vista del día a día un sentido práctico de lo cotidiano de los años que llevo de vida en esta Villa De Las Palmas.

Ya despejado el panorama entremos en materia, como dirían los bacteriólogos. El gran cambio comenzó con la llegada de los japoneses que trajeron la tecnología apropiada para estas tierras. Ellos la tecnificaron, la labraron e hicieron un conjunto de terrenos mucho más competitivos. Se daban varios cultivos como soya, millo, tomate, y algodón, entre otros. Luego llegaron las reformas agrarias y este esfuerzo se debilitó quedando prácticamente en un sector. Bueno ese no es el caso lo que cito allí, es la primera generación de los japoneses que echó raíces y que prácticamente han ido desapareciendo del escenario agrícola y esto me sirve como base para hablar de las terceras raíces palmireñas que nuestros pioneros empresariales se han formado a pulso y su cuarta generación ha tomado otros rumbos y son pocos los que se han quedado aquí por cual circunstancia se han ido del país formando así una fuga de capital intelectual muy bravo. Lo más preocupante es que a esta generación le han llegado otros descendientes, que ni si quieren pensar en Palmira como el refugio de sus sueños, sino que la quieren utilizar como trampolín para lanzarse e irse del país a estudiar y trabajar.

Para cerrar mi columna, es triste ver a todos los palmireños alrededor del mundo argumentando Palmira es un buen dormidero. Afortunadamente por causa de esta crisis mundial están mirando a Palmira con otros ojos y es posible que retornen y traigan tecnologías que se puedan apropiar y podamos sacarla a flote muchos proyectos aprovechando la chispa palmireña que es de clase mundial.

Mi propuesta es que comencemos a sembrar pensamientos positivos, hay muchas formas de hacerlo con las comunidades virtuales que se están formando: Que las universidades, excluyo a la Universidad Nacional y los centros de investigación, para que tengan departamentos de I + D i donde se formen comunidades de apoyo , unos buenos cluster de conocimiento aprovechando la coyuntura de que somos un departamento con vocación agrícola , para el bienestar de la quinta generación para que sigamos creciendo y se sientan con un gran sentido de pertenencia además que se Percibe en el ambiente de las tardes, un cambio político y ojala que haya buena voluntad política para los grandes cambios que se están formando .

Carlos Guillermo Moreno
carguimo@gmail.com

jueves, 23 de abril de 2009

Descongestionemos el Mundo Por Carlos Guillermo Moreno

Descongestionemos el Mundo


Que Mundo queremos dejarle a nuestros Hijos, un mundo mas viable; si es así no le abramos la puerta al desconocimiento no nos ensordezcamos y no dejemos que nuestras pupilas se asombren por algo que no tenga reversa. La experiencia y el conocimiento son virtuales y además de eso se pueden comparar, todo mundo sabe donde esta más nadie se atreve a recogerla.
Hoy nos encontramos con un cielo encapotado* por la Crisis Mundial no sabemos si es por la falta de liderazgo de nuestros Gobernantes que ven en el capitalismo la única salida o fuga para estar en ella, mas parece que perdieron la batalla; es como el espejo de una guerra mundial donde los muertos son virtuales para suerte de ellos, por que desaparecen o los matan financieramente mas siguen comiendo y viviendo afortunadamente.
Hoy día esta en el ambiente la R.S.E Responsabilidad Social Empresarial con la parte social y es no es la discusión mas si falta compromiso la R.S.E con la Tierra El Agua y el Medio ambiente Me concentro en esta ocasión en la Tierra y pregunto ¿que estamos haciendo para no quitarle esa riqueza propia de nutrientes y demás componentes que ella trae? Como lo vamos a sustituir de la mano del Capitalismo perdido?
No le demos apertura a la ignorancia del desconocimiento hoy este mundo globalizado es mucho lo que se puede hacer y estos pueden ser algunos tips: cuando se este bañando Cierre el grifo mientras se en jabona o se esta cepillando los dientes. En la calle no arroje basuras o desperdicio no se imaginan el enorme bien que le hacemos al planeta el resultado de esta acción se vera reflejado en el futuro de nuestros Hijos y Nietos. Usted mismo es el actor y juez de sus decisiones.
Lo grave de todo es que el mal que le hagamos a la Tierra uno quisiera que fuese virtual pero no es así; es mas real y desafortunadamente no se puede borrar con un Clik como si lo haríamos con un problema financiero.
Para el año 2032 Colombia le esta apuntado a tener una economía de Clase Mundial con una serie de avances Técnicos y Científicos de punta y mi mensaje para este momento es no vayamos a ser los villanos de esta Historia la Invitación es que seamos los héroes para no tener que pagar un costo social alto.


Carlos Guillermo Moreno
carguimo@gmail.com




*Encapotado - termino que utilizan inteligentemente los financieros para no decir que estamos mal del todo.

martes, 23 de septiembre de 2008

UN SPA PARA EL TRANSPORTE.

AUXILIO UN !SPA!
URGENTE.
S.P.A SPECIAL PERSONAL ATENCION.
ATENCION PERSONAL ESPECIAL.
Si señores requerimos urgente un !SPA! Urgentisimo ya que nadie detiene esta
tormenta que se nos avcecina y los planes de contigencia estan fallando.
Se estan abriendo otros horizontes y la carga es cada dia menos para mas carros
que estan llegando nuevos.
Y de forma alegre le recomiendo hagase un !SPA! Por que la situcion se torna
dura y su cuerpo y su mente merecen un buen tratamiento fisico, no son muy
costosos . Los beneficios son incalculables alli , abrira su mente a nuevas
actitudes ante la vida misma.
Entrando en concreto el transporte si que necesita un gran ! S.P.A! Por que se
encuentra en un momento de donde las articulaciones y la filosofia de negocio
estan desquebrajados mejor dicho esta en cuidados intensivos a punto de
colapsar.
A)Una gran solucion es hacer la entrada de vehiculos nuevos de una forma
sistemica , no inundando el mercado , mas bien que la demanda lo exija .
B)Buscar nuevos mercados , tarea que esta haciendo el Mininistro de Comercio
y Turismo Luis Guillermo Plata mas se requiere de mas celeridad.
C) Incentivar y apoyar mas las empresas exportadoras que se dediquen mas a
producir y no ha buscar mercados , labor que puede hacer exclusivamente
proexport.
D)despolicitar las relaciones personales de los gobiernos.
f) Hacer valer la tabla de fletes .


CARLOS GUILLERMO MORENO.

lunes, 22 de septiembre de 2008

EL PERDON ES MALIGNO.

EL PERDON ES MALIGNO No voy a centrarme en la parte sicológica tampoco en la religiosa y mucho menos en la filosófica , lo voy hacer desde el punto de vista vivencial humano , seguramente habrán muchas teorías relevantes que puedan dar una idea mas acertada del perdón , posiblemente e incluso a nivel científico . Como en muchas tesis trasciende en la niñes, donde cualquier gesto de mal gusto , cualquier palabra , cualquier comentario que se nos atraviese para bien o para mal dejan una profunda huella y saber superarlo es la clave , de lo contrario es como una carga extra dimensionada que solo la pueden llevar los expertos siempre y cuando se busque ayuda para sortear le.En otras palabras empieza como una micro pulga y va creciendo y creciendo hasta convertirse en un elefante si no se logra sacar de adentro del espíritu ; hay una forma de sacarla de allá adentro es perdone se y perdone le anticipo que los resultados son extraordinarios y se le quita ese peso de encima. Parece fácil siempre y cuando usted lo quiera de lo contrario es lo mas difícil que se pueda tener. Por eso el perdón es maligno cuando no lo sacamos a flote y se convierte en un milagro de DIOS cuando se sabe dar o recibir.

E INFORMATIC WAR.

E – INFORMATIC WAR. -GUERRA INFORMATICA VIRTUAL –Muchos Gurús del conocimiento pronosticaron que la venganza de los japoneses después de la Segunda Guerra Mundial iba a ser las motocicletas y no hay que ser un gran tratadista para darse cuenta de que no estaban equivocados. Si cabe alguna duda miremos solo el ingreso de motocicletas al país a hoy versus hace diez años contra accidentes de tránsito y muertes que se presentan a diario. http://www.dinero.com/wf_VerMultimedia.aspx?IdMlt=73Hoy como ser humano no me imagino el gran impacto que se pueda presentar si las grandes compañías multinacionales de páginas web y de los motores de búsqueda conocidas o no; que están absorbiendo la información de todo aquel que utilice estos medios me incluyo allí y muchos amigos en el mundo son cifras que se sale de cualquier estadística del mercado .cuando esta se declaren un amenaza de guerra virtual entre ellas o entre países a donde va a parar este globo. Abra expertos en el tema y dirán contamos con grandes planes de contingencia y seguramente así será, más el pueblo virtual que no asume riesgos, que plan de contingencia tomara si ha puesto su confianza en una sola página? Cuando estamos transcendiendo de una forma incalculable con estas herramientas tan poderosas.Si vemos las amenazas que se han presentado recordamos al -Y2K –year two key ollave del nuevo siglo en el cual nos vendieron una idea errada para fortuna de nosotros de cambios traumáticos que se presentarían que no se dieron y abrimos el nuevo siglo con expectativa tornándose incertidumbre al comienzo del siglo XXI. http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Year_2000_problem&sa=X&oi=translate&resnum=6&ct=result&prev=/search%3Fq%3Dy2k%26hl%3Des%26pwst%3D1 El mundo entero tendrá que preguntarse qué tanta garantía tendremos de estar llenando de información, datos confidenciales o no a maquinas manejadas por personas que al interior de sus negocios saben que nos pueden manejar, como decían nuestros abuelos de eso tan bueno no dan tanto . El mismo fenómeno se puede presentar con las telecomunicaciones en el cual se está presentando una gran adición al servicio y cuando menos se piense nos pasaran la cuenta de cobro de tantas promociones. Trayendo un ejemplo vivo el de –HOLA- que penetro al mercado ofreciendo tarifas sostenidas por tres años y que nació muerta la campaña por regulaciones de las telecomunicaciones en Colombia. Debemos de tener planes de contingencia no virtuales si no reales ante esta situación para que no se vuelva esto en una verdadera Hecatombe, palabra que popularizo nuestro presidente ALVARO URIBE VELEZ. http://es.wikipedia.org/wiki/Hecatombe http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsualTambien abrá personas que no están de acuerdo con esta columna y dirán es que no conoce las regulaciones de los estados respeto al tema y están en lo cierto, mas que son amenazas que no se podrán controlar , también son mucho más reales.Carlos Guillermo Morenocarguimo@gmail.com314-5497628